 
 
Manejo de la Vía Aérea en Trauma Imagen cortesía de elanestesiologo.blogspot.com
Un
 manejo adecuado de la vía aérea y una buena ventilación son 
fundamentales para la supervivencia y pronóstico de los pacientes 
traumatizados. El potencial de lesión de la columna cervical hace más 
compleja la valoración y manejo de la vía aérea en estos pacientes y se 
debe sospechar en todos los mecanismos de lesión traumática.1 Pacientes 
con Glasgow < 15, con dolor cervical o deformidad anatómica evidente,
 o cuando los mecanismos del trauma sugieran lesión cervical, requieren 
inmovilización cervical inicial y posteriormente con un collar cervical 
de talla adecuada, tabla espinal y soportes laterales con cintas de 
sujeción alrededor de la frente.2 Aquellos con lesiones por encima de 
las clavículas están en mayor riesgo, que aumenta cuatro veces si hay 
trauma craneoencefálico clínicamente significativo (Glasgow <9). Las 
lesiones de la columna cervical a menudo están ocultas, y debe evitarse 
la lesión secundaria de la médula espinal. La columna cervical debe ser 
inmovilizada hasta que se realice una completa evaluación clínica y/o 
radiológica y se descarte algún daño
Valoración de la vía aérea
Un
 paciente con un adecuado estado de conciencia es capaz de mantener su 
vía aérea y no necesita de otros mecanismos para sostenerla. Sin 
embargo, los pacientes pueden deteriorarse en cualquier momento. Por 
esto el ABC debe ser evaluado constantemente. En presencia de un 
paciente con alteración del estado de conciencia podemos evaluar su 
respiración haciendo la maniobra de tracción mandibular para determinar 
si hay movimiento de la caja torácica o movimientos respiratorios
Procedimientos para disminuir el riesgo de aspiración
Todo paciente de trauma inconsciente se considera con estómago lleno y tiene un alto riesgo de broncoaspiración. Sonda gástrica: Es
 un dispositivo útil para evacuar el estómago y disminuir la presión 
intragástrica. Su colocación es mal tolerada por el paciente consciente y
 no garantiza por completo el vaciamiento gástrico debido a que puede 
obstruirse con restos alimenticios. En pacientes con sospecha de lesión 
de base del cráneo, la sonda debe colocarse por la boca, y puede hacerse
 luego de la intubación para descomprimir el estómago y proteger la vía 
aérea al momento de la extubación o mientras el paciente continúa 
intubado; además, se recomienda la maniobra de Sellick para disminuir el
 riesgo de aspiración.
Descargue el capítulo completo de Manejo de la Vía Aérea en Trauma AQUÍ (PDF)
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario