miércoles, 20 de noviembre de 2013

Autor(a): Isabel Cristina Arias Villegas: Médica y Cirujana, CES Medellín. Especialista en Anestesiología, Reanimación y Cuidados Intensivos, UPB, Medellín. Intensivista Clínica del Country, Bogotá
Image courtesy of hin255 at FreeDigitalPhotos.net
Es una falla del intercambio gaseoso por una mala función de alguno de los componentes del sistema respiratorio. Las manifestaciones clínicas son hipoxemia, hipercarbia y puede ser mixta.

Clasificación

Falla respiratoria tipo I, o falla respiratoria hipoxémica aguda
Se produce como consecuencia de inundación alveolar. Al tener los alvéolos ocupados de líquido se genera un patrón de alteración fi siológica tipo shunt, es decir, la sangre que pasa por los alvéolos no se oxigena. Los ejemplos incluyen edema agudo de pulmón, neumonía, hemorragia alveolar.
Falla respiratoria tipo II, o falla respiratoria hipercárbica
Es el resultado de la hipoventilación alveolar; el sistema respiratorio no es capaz de eliminar el CO2. Puede ser por alteraciones del sistema nervioso central, disminución de la fuerza muscular, o exceso de trabajo del sistema respiratorio. Los ejemplos incluyen lesiones del tallo cerebral, intoxicación con drogas, myastenia gravis Guillain Barrè y otras alteraciones musculares.
El trabajo del sistema respiratorio se puede sobrecargar en casos de broncoespasmo y neumotórax.
Falla respiratoria tipo III, o falla respiratoria perioperatoria
Se produce como consecuencia de las atelectasias. El paciente sometido a anestesia presenta una disminución en la capacidad residual funcional. Ésto colapsa las unidades pulmonares dependientes y genera atelectasias.
Falla respiratoria tipo IV, o falla respiratoria por hipoperfusión
Se produce por hipoperfusión muscular de un paciente en shock. La función respiratoria normal consume el 5% del gasto cardiaco. En pacientes con shock la sobrecarga al trabajo respiratorio aumenta el consumo a niveles tan altos como el 40% del gasto cardiaco. Existen otras formas de clasificación de la falla respiratoria. Puede ser aguda o crónica, o se puede explicar de acuerdo con el mecanismo fisiológico que se encuentra alterado. Esta clasificación es especialmente útil porque permite entender en forma más precisa lo que les pasa a estos pacientes. En este caso se divide en cinco formas, así:

  • Alteraciones del sistema nervioso central
La alteración de los núcleos dorsales y ventrales del centro de la respiración del tallo cerebral bloquea las vías aferentes y eferentes al sistema nervioso central. Como resultado, se afectan la frecuencia y el esfuerzo respiratorio. El caso extremo es la apnea de origen central.
  • Alteraciones de la musculatura
La ventilación, defi nida en los libros de fi siología como la entrada y salida de un fluido de los pulmones, es un proceso mecánico que sigue las leyes de los fl uidos. El movimiento de los fl uidos (en este caso de gases) se genera por un gradiente de presión. Si consideramos que la presión atmosférica es 0, los músculos  inspiratorios generan una presión negativa que “succiona el aire” y produce la inspiración. La espiración es, por el contrario, un proceso pasivo, pero solo en condiciones basales. Con sobrecarga de trabajo del sistema respiratorio la espiración debe ser activa e involucra la función muscular para “expulsar” el aire de los pulmones. En la medida en que disminuye la fuerza de este sistema muscular el cambio de presión generado será cada vez menor, o sea un volumen corriente cada vez menor.
  • Alteración de las vías respiratorias
El sistema de conductos por los cuales viajan los gases, formado por tráquea, bronquios y bronquiolos hasta sus ramas terminales, puede verse comprometido en múltiples patologías. De nuevo, el proceso mecánico de la ventilación se afecta por alteración en el calibre de estas vías.
  • Alteración de las unidades alveolares
El área de los alvéolos, si se extendiera, sería mayor que una cancha de tenis. A través de esta inmensa área se genera el intercambio gaseoso. Y es, además, esta red sufi cientemente elástica para que su retroceso normal genere la espiración en condiciones basales.
  • Alteración de la vasculatura
La red de vasos sanguíneos que irriga el pulmón es amplia y compleja. Grosso modo se clasifica como micro vasculatura y macro vasculatura. Su alteración afecta también el intercambio gaseoso.

Manejo de la Vía Aérea

 

Manejo de la Vía Aérea en Trauma Imagen cortesía de elanestesiologo.blogspot.com

Un manejo adecuado de la vía aérea y una buena ventilación son fundamentales para la supervivencia y pronóstico de los pacientes traumatizados. El potencial de lesión de la columna cervical hace más compleja la valoración y manejo de la vía aérea en estos pacientes y se debe sospechar en todos los mecanismos de lesión traumática.1 Pacientes con Glasgow < 15, con dolor cervical o deformidad anatómica evidente, o cuando los mecanismos del trauma sugieran lesión cervical, requieren inmovilización cervical inicial y posteriormente con un collar cervical de talla adecuada, tabla espinal y soportes laterales con cintas de sujeción alrededor de la frente.2 Aquellos con lesiones por encima de las clavículas están en mayor riesgo, que aumenta cuatro veces si hay trauma craneoencefálico clínicamente significativo (Glasgow <9). Las lesiones de la columna cervical a menudo están ocultas, y debe evitarse la lesión secundaria de la médula espinal. La columna cervical debe ser inmovilizada hasta que se realice una completa evaluación clínica y/o radiológica y se descarte algún daño

Valoración de la vía aérea
Un paciente con un adecuado estado de conciencia es capaz de mantener su vía aérea y no necesita de otros mecanismos para sostenerla. Sin embargo, los pacientes pueden deteriorarse en cualquier momento. Por esto el ABC debe ser evaluado constantemente. En presencia de un paciente con alteración del estado de conciencia podemos evaluar su respiración haciendo la maniobra de tracción mandibular para determinar si hay movimiento de la caja torácica o movimientos respiratorios


Procedimientos para disminuir el riesgo de aspiración
Todo paciente de trauma inconsciente se considera con estómago lleno y tiene un alto riesgo de broncoaspiración. Sonda gástrica: Es un dispositivo útil para evacuar el estómago y disminuir la presión intragástrica. Su colocación es mal tolerada por el paciente consciente y no garantiza por completo el vaciamiento gástrico debido a que puede obstruirse con restos alimenticios. En pacientes con sospecha de lesión de base del cráneo, la sonda debe colocarse por la boca, y puede hacerse luego de la intubación para descomprimir el estómago y proteger la vía aérea al momento de la extubación o mientras el paciente continúa intubado; además, se recomienda la maniobra de Sellick para disminuir el riesgo de aspiración.

Descargue el capítulo completo de Manejo de la Vía Aérea en Trauma AQUÍ (PDF)

martes, 29 de octubre de 2013

Articulo de Interés


Emergencias médicas en los vuelos comerciales, causas y desenlace

Las aerolíneas comerciales prestan servicio anualmente a casi 3.000 millones de pasajeros en todo el mundo anualmente. Cuando una emergencia médica ocurre, el acceso a los cuidados inmediatos es limitado. Los profesionales de la salud a menudo prestan servicio en estas situaciones, a pesar de un limitado entrenamiento o experiencia.

Hasta la fecha, existe escasa información acerca de la incidencia y características de las emergencias médicas en vuelos comerciales. Aunque estudios previos han descrito la incidencia de eventos, las características de los síntomas, porcentaje de desviación de vuelos y acceso a recursos, la mayoría de la información ha sido obtenida de aerolíneas individuales y, además, carece de información sobre los eventos que sufren estos pacientes.

...los autores concluyen que la mayoría de las emergencias médicas que ocurren en los vuelos comerciales se relacionan con síncope, síntomas respiratorios y síntomas gastrointestinales, y que frecuentemente un médico que coincide en el propio vuelo es voluntariamente quien atiende la emergencia. En general, la derivación y aterrizaje de emergencia debido a la urgencia médica es poco frecuente, así como el desenlace fatal de la misma.


Fuente: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1212052#t=article

martes, 15 de octubre de 2013

Bienvenidos al Blog de “Salamandra Virtual”

Les presentamos el nuevo blog de “Salamandra Virtual”. Queremos que este espacio sea un lugar de encuentro de todas aquellas personas interesadas en nuestros cursos virtuales.

Desde aquí los invitamos a participar, a escribir, a intercambiar experiencias y a colaborar en la mejora de los mismos. De modo que también nos sirva para mejorar y conseguir que nuestra plataforma siga evolucionando.